De la Narrativa a la Escena: Un Nuevo Sistema Genera Entornos de Juego 2D a Partir de Historias
Investigadores presentan un sistema que convierte narraciones cortas en escenas de juego 2D, utilizando modelos de lenguaje grandes (LLMs) y un enfoque basado en predicados espaciales. Esta innovación abre nuevas posibilidades para la generación de contenido procedural en videojuegos.

De la Narrativa al Videojuego
Un equipo de investigación ha desarrollado un sistema que transforma narraciones cortas en escenas de juego 2D. Este sistema, basado en modelos de lenguaje grandes (LLMs), analiza la estructura temporal de las historias para generar entornos de juego dinámicos. El proceso implica la identificación de tres marcos temporales clave en la narrativa, la extracción de predicados espaciales en forma de tripletas "Objeto-Relación-Objeto" y la selección de elementos visuales del conjunto de datos GameTileNet, utilizando incrustaciones semánticas.
Generación Procedural de Escenas
El terreno se genera por capas utilizando Autómatas Celulares, y los objetos se colocan según reglas espaciales derivadas de la estructura de predicados. Este enfoque permite una generación de escenas coherente con la narrativa proporcionada. La investigación se validó con diez historias diferentes, analizando la correspondencia entre mosaicos y objetos, la alineación de las capas de affordance y la satisfacción de las restricciones espaciales en todos los marcos.
El Futuro de la Narrativa en Videojuegos
Este prototipo ofrece un enfoque escalable para la generación de escenas basadas en narrativas y sienta las bases para futuros trabajos sobre continuidad multi-marco, seguimiento simbólico y coordinación multiagente en la generación de contenido procedural centrada en la historia. Se espera que este tipo de sistemas impulsen la creación de videojuegos más inmersivos y dinámicos, donde la narrativa juegue un papel central en la experiencia del jugador.