Menú

Ética y Sociedad

Un Super PAC de $100 Millones contra la IA ataca a un demócrata de Nueva York, pero el tiro le sale por la culata

El Super PAC pro-IA 'Leading the Future', con un fondo de $100 millones, invirtió millones en una campaña negativa para derrotar al demócrata Alex Bores en Nueva York, quien ahora afirma que la costosa publicidad solo ha servido para fortalecer su candidatura y hacerlo más visible.

Leading the Future
Alex Bores
Super PAC
Lobby de IA
Compartir en X
Un Super PAC de $100 Millones contra la IA ataca a un demócrata de Nueva York, pero el tiro le sale por la culata

La intersección entre el dinero de las grandes tecnológicas, la Inteligencia Artificial y la política estadounidense es cada vez más compleja. Un ejemplo claro se está viendo en Nueva York, donde un poderoso comité de acción política (Super PAC) enfocado en la IA intentó hundir la campaña del demócrata Alex Bores, solo para encontrar que su ataque masivo podría estar teniendo el efecto contrario.

El Poderoso Lobby de la IA entra en la Contienda

El grupo detrás de esta ofensiva es Leading the Future, un Super PAC que ha declarado tener acceso a $100 millones de dólares para influir en las elecciones. Los Super PACs son comités que pueden recaudar y gastar cantidades ilimitadas de dinero para apoyar o atacar a candidatos, siempre que no coordinen directamente con las campañas. En este caso, el objetivo declarado de Leading the Future es asegurar que los políticos que lleguen al Congreso sean favorables a una agenda de desarrollo de la IA con mínima regulación.

Para el ojo público, la aparición de un grupo con tanto músculo financiero en una contienda local o estatal subraya la creciente importancia de la IA como tema de lobby en Washington y, por extensión, en las capitales estatales.

¿Por qué Alex Bores fue el objetivo?

Leading the Future decidió gastar una cantidad significativa de dinero en anuncios negativos dirigidos a Alex Bores, un candidato demócrata en Nueva York. Aunque el Super PAC no revela públicamente sus motivaciones exactas para cada ataque, generalmente se centran en candidatos que perciben como potencialmente hostiles a los intereses de las grandes empresas de IA, o que podrían apoyar regulaciones estrictas que frenen la innovación.

Los anuncios, típicamente, buscan vincular al candidato con posturas impopulares o resaltar supuestos fallos en su historial. La inversión de millones de dólares en publicidad negativa garantiza que el mensaje llegue a una gran parte del electorado, saturando el espacio mediático.

El Efecto Bumerán: Más Famoso, Más Fuerte

Sin embargo, la estrategia de ataque parece haber fallado. Alex Bores ha comentado que la campaña de desprestigio no solo no lo ha debilitado, sino que ha servido como un catalizador para su propia campaña. El candidato sostiene que al ser el blanco de un Super PAC multimillonario, ha ganado una notoriedad invaluable y ha podido presentarse ante los votantes como un outsider que lucha contra los intereses corporativos.

Este fenómeno, donde un ataque negativo de alto perfil genera simpatía o curiosidad por el objetivo, es conocido en política, pero es particularmente llamativo en el contexto de la IA. El hecho de que un lobby tan poderoso haya gastado tanto dinero en un solo candidato ha puesto a Bores en el mapa, permitiéndole recaudar más fondos de base y movilizar a sus partidarios.

La lección aquí es clara: el dinero no siempre garantiza la victoria, especialmente cuando los votantes detectan que un interés externo y masivamente financiado está intentando manipular el resultado. Este caso demuestra que la influencia política de la IA aún está en una fase experimental y que sus tácticas pueden ser contraproducentes.

Últimas Noticias