Reino Unido recomienda borrar correos para ahorrar agua en sequía
Ante la severa sequía en Reino Unido, el gobierno aconseja borrar fotos y correos electrónicos para ahorrar agua en los centros de datos; una medida de efectividad discutible.
Reino Unido urge a borrar correos electrónicos para combatir la sequía
Ante la peor sequía en décadas, el gobierno del Reino Unido ha recomendado la eliminación de correos electrónicos y archivos digitales antiguos como medida para ahorrar agua. Esta inusual sugerencia, incluida en una guía de recomendaciones para reducir el consumo hídrico, se centra en la alta demanda de agua de los centros de datos para refrigerar sus sistemas.
El impacto oculto de los datos
El almacenamiento y procesamiento de datos en los centros de datos genera una enorme cantidad de calor. Para evitar sobrecalentamientos y fallos, estos centros requieren sistemas de refrigeración que consumen grandes cantidades de agua. Borrar correos electrónicos innecesarios, fotos antiguas y otros archivos digitales reduce la carga de procesamiento, disminuyendo así la demanda de refrigeración y el consecuente consumo de agua.
Ahorrar agua, gota a gota, también en la nube
La sequía está afectando gravemente la agricultura, el suministro de agua potable y la generación de energía en el Reino Unido. La escasez hídrica exige medidas en todos los sectores, incluso en aquellos aparentemente menos relacionados con el agua, como el sector tecnológico. La recomendación de eliminar datos innecesarios pone de manifiesto la necesidad de una digitalización más responsable y eficiente, invitando a reflexionar sobre el impacto ambiental de nuestras acciones en línea.
Más allá de la bandeja de entrada: otras medidas de ahorro
La guía gubernamental incluye otras medidas para ahorrar agua, entre las que se destacan:
- Reparar fugas de agua en grifos e inodoros.
- Reducir el tiempo de las duchas.
- Optimizar el riego de jardines.
- Utilizar electrodomésticos eficientes.
El futuro de la gestión del agua en la era digital
Esta situación subraya la necesidad de una gestión del agua eficiente a nivel individual y colectivo. Es probable que se implementen nuevas regulaciones e incentivos para reducir el consumo de agua en todos los sectores, incluyendo el tecnológico. La conciencia sobre el impacto ambiental de la tecnología y la promoción de una digitalización sostenible serán cruciales para afrontar futuras crisis hídricas. La acción individual, como borrar datos innecesarios, puede contribuir significativamente a este objetivo.