La "Psicosis por IA": Un Diagnóstico Impreciso y Probablemente Persistente
El término "psicosis por IA", surgido para describir el estado de angustia psicológica de algunos usuarios de IA, es considerado impreciso por los expertos, aunque se prevé que su uso continúe.

El Auge de la "Psicosis por IA"
En los últimos tiempos, se ha observado un aumento en el número de usuarios de Inteligencia Artificial (IA) que experimentan estados de angustia psicológica. Este fenómeno ha llevado a la creación de una etiqueta diagnóstica no oficial: la "psicosis por IA". Sin embargo, la precisión y la necesidad de este término son cuestionadas por los expertos.
¿Un Diagnóstico Real o una Etiqueta Sensacionalista?
Expertos en salud mental argumentan que la "psicosis por IA" no es un diagnóstico preciso. Las experiencias de angustia psicológica en usuarios de IA son, en la mayoría de los casos, atribuibles a condiciones preexistentes o a otros factores desencadenantes, no directamente a la interacción con la IA. El término "psicosis" se utiliza de forma inapropiada, generando confusión y estigmatización.
La Persistencia de un Término Impreciso
A pesar de las críticas de la comunidad experta, se prevé que el término "psicosis por IA" continúe utilizándose. Su difusión en medios de comunicación y redes sociales ha contribuido a su popularización, dificultando su erradicación. Esto plantea un desafío para la comunicación responsable sobre la salud mental en el contexto de la IA.
El Impacto de la IA en la Salud Mental
Es fundamental comprender que la interacción con la IA, como cualquier otra experiencia tecnológica, puede tener un impacto en el bienestar emocional. En lugar de recurrir a etiquetas diagnósticas imprecisas, es necesario investigar y comprender las causas subyacentes de la angustia psicológica en usuarios de IA. Esto permitirá desarrollar estrategias de apoyo y prevención más efectivas.
Recomendaciones para un Uso Responsable de la IA
Para minimizar el riesgo de experimentar malestar psicológico asociado al uso de la IA, se recomienda:
- Conocer las limitaciones de la IA: Recordar que la IA es una herramienta y no un sustituto de la interacción humana.
- Limitar la exposición: Evitar el uso excesivo o la dependencia de la IA para la toma de decisiones importantes o la gestión emocional.
- Buscar apoyo profesional: Si se experimenta angustia psicológica relacionada con el uso de la IA, consultar con un profesional de la salud mental.