Sakana AI recauda 135 millones de dólares para crear modelos de IA nativos y optimizados para Japón y Asia
La startup japonesa Sakana AI, cofundada por exinvestigadores de Google y Stability AI, ha cerrado una impresionante ronda de financiación Serie B de 135 millones de dólares, alcanzando una valoración de 2.650 millones de dólares, con el objetivo de desarrollar modelos de Inteligencia Artificial que entiendan y sirvan mejor al complejo mercado asiático.

El panorama de la Inteligencia Artificial está dominado en gran medida por gigantes estadounidenses como OpenAI, Google y Meta. Sin embargo, una startup con sede en Tokio está demostrando que la innovación no tiene por qué estar centralizada. Sakana AI, cofundada por el ex director de Google AI Japan, David Ha, y el ex jefe de investigación de Stability AI, Llion Jones, acaba de asegurar una masiva inversión que la consolida como una de las empresas de IA más prometedoras de Asia.
La cifra que asombra: 135 millones de dólares
Sakana AI ha anunciado el cierre de su ronda de financiación Serie B por 135 millones de dólares, elevando su valoración a unos impresionantes 2.650 millones de dólares. Este capital proviene de inversores de peso, incluyendo fondos de riesgo de Silicon Valley y actores clave en el ecosistema tecnológico asiático.
Esta inyección de dinero es crucial. En la actualidad, el desarrollo de modelos de lenguaje grande (LLMs) —los cerebros detrás de sistemas como ChatGPT— requiere una cantidad ingente de recursos computacionales y talento de ingeniería. Este financiamiento permitirá a Sakana AI competir directamente con las potencias occidentales y acelerar su investigación y desarrollo.
¿Qué hace a Sakana AI diferente?
La visión de Sakana AI es tan interesante como ambiciosa: crear modelos de IA inspirados en la naturaleza. Mientras que muchos laboratorios se centran en construir un único modelo gigantesco (el enfoque de 'uno para todos'), Sakana AI explora la IA evolutiva y la inteligencia colectiva, buscando que modelos más pequeños trabajen juntos de manera eficiente, como un cardumen de peces (de ahí el nombre 'Sakana', que significa 'pez' en japonés).
Este enfoque no solo podría llevar a modelos más eficientes en términos de recursos, sino que también permite una mayor especialización.
El desafío del idioma y la cultura
El principal objetivo estratégico de Sakana AI es el mercado asiático, y en particular, Japón. Los modelos de IA occidentales, aunque potentes, a menudo tienen dificultades para manejar las complejidades del idioma japonés, que utiliza tres sistemas de escritura distintos (Hiragana, Katakana y Kanji), o las sutilezas culturales de la región.
Sakana AI está desarrollando modelos que están entrenados de forma nativa en datos japoneses y asiáticos, asegurando una comprensión contextual y cultural mucho más profunda. Esto es fundamental para aplicaciones empresariales, servicios al consumidor y para garantizar que la IA sea una herramienta realmente útil y segura para la población local.
Impacto en la descentralización de la IA
Esta ronda de financiación no solo es una victoria para Sakana AI, sino para toda la comunidad de IA fuera de Estados Unidos. Muestra que los inversores están dispuestos a apostar fuertemente por empresas que buscan descentralizar el desarrollo de la IA y ofrecer alternativas localizadas y culturalmente sensibles.
Al centrarse en el desarrollo de modelos específicos para el mercado japonés y asiático, Sakana AI está allanando el camino para que otras regiones puedan desarrollar sus propios campeones de IA, asegurando que el futuro de esta tecnología sea global y diverso.






