TikTok te da el control: Ahora puedes limitar o aumentar el contenido generado por Inteligencia Artificial
TikTok ha introducido una nueva configuración que permite a los usuarios ajustar la cantidad de videos generados por IA que aparecen en su feed 'Para Ti', buscando mejorar la transparencia y ofrecer mayor control sobre la experiencia de usuario ante el auge del contenido sintético.

El contenido generado por Inteligencia Artificial (AIGC) ha explotado en las redes sociales, haciendo que cada vez sea más difícil distinguir entre lo que es real y lo que ha sido creado por una máquina. TikTok, una de las plataformas más influyentes del mundo, está tomando medidas para abordar este desafío, poniendo el control directamente en manos del usuario.
La plataforma ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios establecer sus preferencias sobre la cantidad de contenido generado por IA que desean ver en su feed principal, el famoso 'Para Ti'. Esta decisión no solo responde a las crecientes preocupaciones sobre la autenticidad, sino que también establece un precedente importante para otras redes sociales.
El dilema del contenido sintético en tu feed
El contenido generado por IA incluye videos, imágenes y audios que se crean utilizando modelos de aprendizaje automático, a menudo indistinguibles de los creados por humanos. Si bien esta tecnología abre puertas a la creatividad y a la producción de videos de bajo costo, también plantea problemas éticos y de desinformación.
Hasta ahora, el algoritmo de TikTok decidía qué contenido de IA te mostraba basándose en tus interacciones. Si le dabas 'me gusta' a un video de un paisaje irreal o un personaje animado por IA, el algoritmo te inundaría con más. Pero, ¿qué pasa si el usuario quiere experimentar con IA sin que esta domine su experiencia?
La nueva palanca de control para el usuario
La nueva configuración de TikTok funciona como un dial que el usuario puede ajustar. En lugar de simplemente aceptar o rechazar el contenido de IA, ahora puedes elegir un punto intermedio. Los usuarios tendrán opciones que van desde ver “menos” contenido generado por IA hasta “más”, o mantener el nivel “estándar” que ya ofrece el algoritmo.
Esta característica es crucial porque reconoce que no todos los usuarios tienen la misma tolerancia o interés en el contenido sintético. Para el creador de contenido, esto significa que la visibilidad de sus videos generados por IA dependerá, en parte, de las preferencias explícitas del público, además de la calidad del contenido.
¿Por qué TikTok está haciendo este cambio ahora?
Esta medida no es casual. Se alinea con una tendencia global hacia una mayor transparencia algorítmica y el cumplimiento de normativas, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que exige a las plataformas ofrecer a los usuarios más control sobre sus sistemas de recomendación.
Además, TikTok ya exige a los creadores que etiqueten claramente el contenido que ha sido generado o alterado significativamente por herramientas de IA. Al dar control de visualización, la plataforma refuerza su compromiso con la diferenciación del contenido sintético. Es un paso adelante para gestionar la avalancha de medios creados por modelos como Sora o herramientas de generación de imágenes.
El futuro de la curación de contenido
La capacidad de ajustar el dial de la IA es un hito en la evolución de las redes sociales. Demuestra que las grandes plataformas están empezando a ver el contenido de IA no solo como una herramienta de crecimiento, sino como una categoría de medios que necesita ser gestionada con cuidado. Al permitir que los usuarios decidan su dosis, TikTok busca mantener la relevancia y la confianza, asegurando que la experiencia en el feed 'Para Ti' siga siendo personal y, sobre todo, controlada por quienes lo usan.






