Supremo de EEUU permite ley de verificación de edad en redes sociales
La Corte Suprema de EEUU permite una ley de Misisipi que exige verificación de edad en redes sociales, aunque un juez la considera probablemente inconstitucional; abre un debate sobre libertad de expresión y protección de menores.
Supremo de EEUU permite temporalmente ley de verificación de edad en redes sociales
La Corte Suprema de Estados Unidos ha permitido la entrada en vigor de una ley de Misisipi que exige verificación de edad en plataformas de redes sociales, mientras el caso continúa su proceso legal. En una decisión sin precedentes del pasado jueves, la corte rechazó una petición de emergencia para bloquear la ley (HB 1126), presentada por la asociación comercial NetChoice. Aunque la orden carece de explicaciones detalladas, el juez Brett Kavanaugh emitió una opinión concurrente donde expresa sus dudas sobre la constitucionalidad de la ley, pero argumenta que NetChoice no demostró suficientemente la existencia de un daño inminente.
Esta ley de Misisipi obliga a las plataformas a verificar la edad de los usuarios al registrarse, bloqueando el acceso a menores de 18 años sin el consentimiento parental. También impone a las plataformas la obligación de proteger a los menores de contenido dañino, incluyendo material sexual explícito o que incite a la autolesión, y de restringir la recopilación de datos.
Gigantes tecnológicos contra la ley
NetChoice, respaldada por gigantes tecnológicos como Meta, Google, Amazon, Reddit y Discord, alega que la ley viola la Primera Enmienda, argumentando que las leyes de verificación de edad generalizadas en redes sociales restringen la libertad de expresión. A pesar de haber logrado una orden judicial que bloqueaba la ley el año pasado, el Quinto Tribunal de Apelaciones la revocó en abril, permitiendo su entrada en vigor. Sin embargo, es importante destacar que, según el juez Kavanaugh, numerosos tribunales de distrito han bloqueado leyes similares en otros estados.
Un precedente con implicaciones internacionales
La decisión de la Corte Suprema ocurre en un contexto global de creciente interés legislativo en la verificación de edad en internet para proteger a los menores. En junio, la misma Corte Suprema avaló una ley similar en Texas, que exige verificación de edad para acceder a sitios pornográficos. El Reino Unido también ha implementado un sistema más amplio de verificación de edad online. Expertos como Jennifer Huddleston del Cato Institute advierten sobre los potenciales impactos negativos en la privacidad y la libertad de expresión de adultos y adolescentes. Huddleston enfatiza que la decisión no garantiza la constitucionalidad definitiva de la ley.
El futuro incierto de la regulación en redes sociales
Aunque NetChoice sufrió un revés, mantiene la esperanza de un fallo favorable en apelaciones posteriores. Esta decisión judicial abre un intenso debate sobre el equilibrio entre la protección infantil y la libertad de expresión en línea. Sus implicaciones trascenderán las fronteras de Estados Unidos, influyendo en la regulación de redes sociales y la protección de menores en el ámbito digital a nivel mundial. El futuro de esta regulación dependerá del desarrollo del caso y de las decisiones que adopten otros países en relación con legislaciones similares.