Warner Bros. demanda a Midjourney por generar imágenes de Superman y Batman con IA
Warner Bros. ha demandado a Midjourney por infringir derechos de autor al permitir la generación de imágenes de personajes como Superman y Batman mediante IA. La demanda se suma a una previa de Disney y Universal, y cuestiona el uso de obras protegidas para entrenar modelos de IA.

Warner Bros. demanda a Midjourney por la generación no autorizada de imágenes con IA
Warner Bros. ha presentado una demanda contra la startup de IA Midjourney por infracción de derechos de autor. El estudio alega que Midjourney permite a los usuarios generar imágenes y vídeos de personajes icónicos como Superman, Batman y Bugs Bunny sin la autorización correspondiente.
Según lo informado inicialmente por Reuters, Warner Bros. afirma que Midjourney actuó a sabiendas, señalando que la compañía había restringido previamente la generación de contenido basado en imágenes protegidas por derechos de autor, pero recientemente levantó esas restricciones. "Midjourney ha tomado una decisión calculada e impulsada por las ganancias para no ofrecer protección a los propietarios de derechos de autor, a pesar de que Midjourney conoce el alcance impresionante de su piratería e infracción de derechos de autor", se lee en la demanda.
La demanda exige una compensación por daños y perjuicios no especificada, la devolución de cualquier beneficio obtenido por la supuesta infracción y la suspensión de futuras violaciones.
El debate sobre el 'fair use' y el entrenamiento de IAs
Esta acción legal de Warner Bros. sigue a una demanda similar presentada en junio por Walt Disney y Universal contra Midjourney por infracción de derechos de autor que involucra a personajes como Darth Vader, Bart Simpson y Shrek, entre otros. En ese caso, Midjourney argumentó que el uso de esas obras para entrenar modelos de IA generativa es legal según la doctrina del 'fair use' (uso justo) de la ley de derechos de autor de Estados Unidos. Este concepto legal permite el uso limitado de material protegido por derechos de autor sin permiso para fines como crítica, parodia, investigación o educación. Sin embargo, la aplicación del 'fair use' en el contexto del entrenamiento de IAs es un área legal compleja y en evolución, donde los tribunales aún no han establecido una jurisprudencia clara.
La proliferación de herramientas de IA generativa como Midjourney ha intensificado el debate sobre los límites del 'fair use'. Mientras las empresas de entretenimiento buscan proteger sus propiedades intelectuales, las compañías de IA argumentan que el entrenamiento de sus modelos con datos existentes es esencial para el avance de la tecnología. El resultado de estas demandas podría tener implicaciones significativas para el futuro del desarrollo y la regulación de la IA.
El futuro de la IA generativa y los derechos de autor
El caso de Warner Bros. contra Midjourney es un indicador de la creciente tensión entre la industria del entretenimiento y las empresas de IA. La decisión judicial sentará un precedente importante para determinar cómo se aplicarán las leyes de derechos de autor en el contexto de la IA generativa. Es probable que veamos más litigios y debates en torno a este tema en los próximos meses, a medida que la tecnología continúa avanzando y las empresas buscan proteger sus intereses. La necesidad de un marco legal claro y adaptable se vuelve cada vez más urgente para fomentar la innovación al tiempo que se protegen los derechos de los creadores.
Midjourney no ha respondido a la solicitud de comentarios de TechCrunch.